Tuesday 20 January 2009

Crecimiento o Desarrollo II

Crecimiento, Desarrollo y Calidad de Vida
Por: Lic. Abraham Samuel Perez-Attías[1]
Cuando el crecimiento económico no se traduce en calidad de vida debe revisarse críticamente la estructura que sostiene al mismo.
Los indicadores de producción anual (PIB) que comparamos en el artículo anterior posicionan economías emergentes como Brasil y México por encima de Canadá y Noruega. A pesar de ello Noruega sostiene el segundo lugar de 177 países en el Indice de Desarrollo Humano, Canadá el cuarto y Suiza el 7º. México el puesto 52, Brasil el 70 y Guatemala el 118.
Guatemala produce en términos absolutos más que Costa Rica y que El Salvador, pero se encuentra en Desarrollo Humano por debajo de ambos. El más bajo de C.A.
Así las cosas, no se trata únicamente de crecer. El crecimiento económico debe convertirse en calidad de vida para los habitantes.
Algunos países considerados como los mejores lugares del mundo para vivir cuentan con otros indicadores interesantes. Canadá, por ejemplo, tiene una carga tributaria del 32% y Suiza del 22% del PIB[2]. Sin embargo el ranking de estos países en el índice de libertad económica son el 4º y 5º lugar de 144 países respectivamente. Suiza está en el 2º lugar de competitividad a nivel mundial, después de los EUA, y Canadá en el 13º. Esto evidencia que un Gobierno fuerte no riñe con la libertad económica ni con la competitividad. Es importante también poner en la mesa de discusión que los ingresos tributarios no necesariamente por ser grandes proporcionalmente reflejan la efectividad de la inversión pública. Más impuestos no se traducen automáticamente en desarrollo mientras exista corrupción, ineptitud y/o un Estado capturado. Finalmente, otro indicador poco comprendido es el coeficiente de Gini, que mide cómo los ingresos de un país se encuentran distribuidos en la población. Este, como los indicadores anteriores se construye con datos matemáticos objetivos. Mientras más cerca de 1 refleja más desigualdad a nivel macro. Guatemala presenta un Gini de 0.55 pero tanto Suiza como Canadá: 0.33. Talvez esto tenga alguna relación con el IDH, talvez no. Definitivamente un Gini alto no significa distribuir miseria como erróneamente refieren quienes no lo comprenden. Sin embargo, un estudio publicado en el Canadian Journal of Criminology, muestra que existe una correlación positiva entre un Gini bajo y una baja tasa de criminalidad, especialmente en homicidios. Todos sabemos que una sociedad donde las diferencias de ingresos no son tan abismales tiende a ser una sociedad más sana en términos de calidad de vida. Es peor cuando quienes tienen menos sufren desnutrición o carecen de acceso a salud, educación y de oportunidades de salir de la miseria.
Las preguntas urgentes en las que debemos reflexionar los Guatemaltecos, sobre todo los más jóvenes son, entre otras: ¿Es calidad de vida… ….tener casa y dos carros parqueados, comer en restaurantes de lujo, si vivo con temor a ser secuestrado, asaltado o baleado en la calle? ¿…tener ahorros en el banco si tengo que vivir encerrado?. ¿…tener bicicletas si no puedo salir a la calle porque el tráfico, la delincuencia y las condiciones ambientales son desastrosas?, ¿…ver edificios modernos a 45 minutos de donde los niños son desnutridos?, ¿… que un guatemalteco promedio tenga 4 años de educación primaria?, ¿…que al presentar mi pasaporte en cualquier lugar del mundo me vean como delincuente?, ¿De qué sirve ser un “alto funcionario publico”, si mis hijos me verán como quien tuvo la oportunidad de hacer algo por el bien de ellos y lo único que se tuvo fue una gran cuenta en el banco, mal habida, y viviendo en un infierno de sociedad?
El desarrollo tiene un costo. Pero es más alto el que se paga por vivir en el subdesarrollo. Así como la sumatoria de bienestares individuales eventualmente podría ser el bienestar colectivo, lo contrario también es verdad. Si vemos la realidad del país, pesa más la pobreza, la miseria, el analfabetismo, la insalubridad y las bajas condiciones de vida. Crecer económicamente es necesario, más no suficiente.
[1] Profesor de Economía en el Lester B. Pearson College of the Pacific, Victoria BC.
[2] OECD 2005

No comments:

Blog Archive