Monday, 12 December 2016

PAZ


El hombre corría en las mañanas. Pasó esta vez por un barrio desconocido. Un perro salió a su ataque mordiéndole con enojo. Aunque no hubo una gran herida, el hombre empezó el día sin paz. El enojo estaba ahora dentro de él.

Más tarde, en la fábrica, desahogó su enojo con uno de sus empleados, el supervisor en la línea de producción, quien, al no poder contestarle descargó su enojo y frustración con uno de los trabajadores que cosía botones. Éste sabía que el reclamo era injusto pero se tuvo que callar. Temía perder su trabajo.

Al llegar a su casa, el trabajador que cosía botones ventiló su frustración con su esposa, al ver que ella no tenía preparada la comida a tiempo. La mujer, para evitar más pleitos, se guardó el reclamo y más tarde regañó a su hijo por estar haciendo mucho ruido. El niño quien solo estaba jugando sin intención de hacerle daño a su madre, se enojó y empezó a pegarle a su hermanita…

La niña, al sentirse maltratada sin motivo, fue a su cuarto y al ver al perro pasar, le dio una patada…


El perro esperó la mañana siguiente para morder a la próxima persona que viera corriendo por el vecindario…


Tuesday, 18 October 2016

¿Cuál Revolución?

                             ¿Cual revolución?

         RevoluciónCambio importante en el estado o gobierno de las cosas
¿Empresarios vs Gobierno? ¿Qué tipo de debate es ese? Ni las y los “Empresarios” en genérico son culpables ni el “Gobierno” en genérico es el culpable. El problema es generalizar cuando se trata de buscar "culpables" de la situación del Estado de la Nación.
El  debate de fondo surge cuando pocos/as empresarios concentran el poder económico y político desde lo que se denomina Oligarquía. El problema también es cuando los/as gobernantes tienen agendas particulares de beneficio propio y/o son cooptados por intereses que no responden a un modelo de desarrollo en función del bienestar de la mayoría de la población. Y aunque el juego Democrático precisamente es ejercer en la arena política presiones para favorecer a grupos organizados, la pregunta no es a quién debe servir el Gobierno sino a qué objetivos. Objetivos que deben ser los fines a alcanzar de acuerdo a un nuevo modelo de desarrollo que es urgente en Guatemala.

¿Cómo medir y cuantificar un modelo de Desarrollo más objetivamente?
Las formas de hacerlo son a través de indices de bienestar alternativos al PIB per capita. El PIB per cápita no es suficiente indicador de bienestar de una sociedad. Primero, porque no es una medida que refleje acertadamente lo que el país produce (si tomáramos dentro del PIB a la economía informal, ilegal y sumergida  (como el narcotráfico) nos sorprenderíamos de las cifras per capita). Pero otra falencia de medir el desarrollo a través del PIB per capita exclusivamente, es que el PIB es un simple promedio. Es decir, su ud. tiene dos panes y su vecino ninguno, en promedio todos tienen un pan.  

El PIB per capita en Guatemala es de aprox. 5 mil dolares por persona al año, pero sabemos que 6 de cada 10 personas viven con Dos Dólares o menos al día!, es decir unos $730.00 al año. ¿Qué hay del resto? La clase media (que son los menos) es vulnerable a caer en una  ruta hacia la pobreza, mientras un grupo socio-económico dominante, (es decir, quienes concentran la mayor cantidad de recursos productivos, tierra, privilegios, la mayor cantidad de ahorros en el país, la mayor cantidad de empresas, de ingresos y  por ende de poder económico) son los menos. En otras palabras, pocos concentran muchísimo poder y privilegios mientras muchos, la mayoría no tienen absolutamente nada, carecen de propiedades, de ingresos arriba de dos dólares diarios y de oportunidades para salir de esa condición. Solo un pequeño porcentaje en un extremo arriba de la media de ingresos, lucha por no caer en la pobreza o para ser parte de la elite.

Bajo ese contexto nos preguntamos: ¿Cual revolución se celebra el 20 de octubre después de más de 70 años? 
Con indicadores que colocan a Guatemala como una vergüenza latinoamericana en niveles de desarrollo humano, de distribución equitativa de los recursos, de acceso a oportunidades de desarrollo individual, de destrucción de ecosistemas, de corrupción, de pobreza y desnutrición infantil, sólo se puede pedir en Guatemala una cosa: una verdadera y profunda Revolución del modelo en que descansa la economía, la política y por ende, la sociedad. 

El actual modelo en Guatemala presiona a que el Guatemalteco promedio tenga escasas opciones, siendo estas:
a) Emigrar  
b) Dedicarse a actividades ilícitas 
c) corromperse 
d) vivir en pobreza 
e) Vivir encerrado, endeudado y con temor y sin esperanza de que las cosas cambien en el mediano plazo.  
f) Probar y seguir probando, pero con muchos factores externos en su contra.
La Revolución que necesita Guatemala es aquella que rompa con la incapacidad del Estado de la Nación de brindar acceso a igualdad de oportunidades para alcanzar niveles de desarrollo humanos (incluyendo económicos, sociales y por consiguiente de libertad individual) al individuo promedio. Aquella que rompa con los privilegios heredados o adquiridos y que continúan reproduciendose en el tiempo. Es el cambio del modelo que implique romper con un sistema que depreda ecosistemas impunemente, asesina esperanzas de desarrollo individual y excluye a las mayorías por el accidente de haber nacido en el mismo país, bajo ciertas circunstancias fuera de su control individual.

Esa revolución puede construirse voluntariamente, ojalá pacíficamente, desde la perspectiva inteligente, racional y consciente de quienes tenemos acceso a recursos, a información, a educación de calidad, a consciencia de la realidad, a tiempo y a  poder de decisión e influencia. Sin embargo también puede detonarse de nuevo como una explosión social en la que los grupos organizados empezarán a aprovechar la fragilidad institucional para crear un país anárquico y caótico. 
Otra alternativa, que es la que observamos hoy en día, es esa revolución "privada", individualizada, en que cada persona busca salir de sus condiciones de miseria por sus propios medios, muchas veces pasando por encima de los derechos de otras personas, por encima de la dignidad y sin respetar básicas formas de vida. Algunos hacen su propia revolución, buscando salir de pobres a través de actividades ilícitas, como el narcotráfico, e inmorales como la delincuencia, el comercio sexual de menores, la trata de personas, la destrucción de ecosistemas y biodiversidad, la corrupción, la expoliación de los recursos públicos, etc.

Guatemala necesita una Revolución, es decir un cambio importante en el estado y gobierno de las cosas, y tarde o temprano se detonará, mientras los encuentros empresariales, los encuentros de Organismos Internacionales o cualquier Foro similar no implique acciones para cambiar estructuras en el país, y con voluntad más que con palabrerías, el errático e inconsistente modelo de Desarrollo del País. 

La revolución que urge a Guatemala es aquella que cambie la posición necia de no ceder un poco del bienestar de corto plazo de algunos para alcanzar el Bienestar de largo plazo para todos y todas.

Wednesday, 31 August 2016

John, el motivador


John, el motivador 

(Este articulo fue publicado en Prensa Libre, en el año 2013. Sin embargo fue removido de la pagina web de dicho medio )


La realidad pesa más que el optimismo. En vez de traer motivadores porqué no mejor cambiamos la realidad?

John, el motivador de moda Twiteó que se sentía honrado de aparecer en la portada de prensa. No agradecía a su dios, no mencionaba lo conversado con el Presidente ni habló de su misión. El mensaje fue mercadológico. Nada de malo para quien se gana la vida vendiendo sus ideas como pastor y motivador empresarial. Creame, esto va  a funcionar dijo en la entrevista con PL. Nada de malo en motivar a los chapines. Sin embargo, escépticos que somos algunos, nos preguntamos cuales son los objetivos medibles del éxito de su empresa bajo la realidad imperante en el país: 7 de cada 10 niños indigenas cristianos o no, padecen desnutrición crónica. La educación promedio es de 4.5 años primaria, 53% viven en pobreza y subyace un racismo y discriminación estructural entre chapines. Pesimistas u optimistas, esa es la realidad. 

Los indicadores ayudan a entender la norma y las condiciones de vida del guatemalteco promedio, no de las excepciones. Sin embargo da la impresión de que la teoría prevalente en el Gobierno y en la elite empresarial de porqué estamos como estamos es que la culpa de la desnutrición y del subdesarrollo es porque no creemos en nosotros mismos, porque la actitud hacia la vida es pesimista  y/o porque en el país no adoptamos los valores cristianos estipulados en el plan que John trae bajo la manga. “No venimos con respuestas, sino primero a aprender y escuchar.” Dijo John en su entrevista, sin embargo, al revisar su página web si existe un objetivo y una serie de acciones que su misión explica en el documento llamado “los 7 torrentes de influencia”. (ver este link con entrevista relativa al tema)

La solución, que propone el documento se basa en una estrategia fundamentada en 7 pilares: En educación, por ejemplo, la “revelacion de dios” debe abrirse paso por sobre la educación racional, crítica, liberal y humanística. Sobre las artes, dice el plan que tanto las artes como los deportes y el entretenimiento han sido capturados por “el enemigo”, por lo que debe ser liberado para darles espacio a los artistas cristianos. En cuanto a los medios, los reporteros hablaran poderosamente sobre los valores y principios de Dios. 

En cuanto al Gobierno, debido a que  muchos cristianos han abandonado la política, se considera a la misma como “del diablo”(sic). Le recuerdo a John que el General que esta siendo juzgado por Genocidio así como el ex Presidente exilado en Panamá fueron grandes predicadores Cristianos.

El liderazgo religioso deberá reconocer que toda la verdad viene de “la Iglesia” (sic) como el pilar de la sociedad. Es decir, que la solución, según la hipótesis de John, es que debemos de enfocar al país hacia una visión única basada en la Fé y valores de una religión única: La cristiana Pentecostal. 

La realidad es que los indicadores mostrados son la consecuencia de una deficiencia estructural del Estado de garantizar condiciones mínimas de una ciudadanía sana, mínimamente desarrollada y de una democracia funcional. El cambio de esa realidad se fundamenta en la acción política. El optimismo motivacional radica en tener fé en que todo cambiara solo con creerlo y adoptar una religión única en el país. 










PARTE II

El Estado (ese que conformamos, financiamos, dirigimos y auditamos) no es capaz de garantizar los mínimos derechos ciudadanos enunciados en los primeros 2 artículos de la Constitución y en la Declaración Universal de DDHH.


En lugar de contar con mercados eficientes, como la teoría económica sugiere contamos con mercados estructuralmente concentrados. En lugar de una Democracia funcional se cuenta con un Estado secuestrado por una elite que financia a Partidos y a Políticos, compra a diputados y corrompe el sistema beneficiándose con armas de dos filos: la débil institucionalidad y una ciudadanía acrítica, ignorante y poco envuelva en la fiscalización pública; en vez de una población libre y cohesionada se cuenta con una mayoría de individuos sin acceso a derechos y a un sistema de Justicia funcional, irresponsable ante obligaciones y sin acceso a voz en el debate público; sin representación en la toma de decisiones de política nacional y sin poder de decisión en partidos políticos; en vez una estructura de acceso a oportunidades que permitan la movilidad social el Estado es excluyente, implícitamente racista y en la sociedad impera una masa critica que tácitamente colude con las elites de poder por interés individual mas que por el bienestar común. 

La capacidad de coercion de esa estructura de poderes concentrada constituye en el País una suerte de dictadura de la elite: Ni democracia, ni libre mercado, ni sostenibilidad ambiental, ni movilidad social ni desarrollo humano como fin a alcanzar. Mercantilismo en lo económico y Oligarquía en lo político.

Lo anterior no se produce espontáneamente pero tampoco surge porque no oramos suficiente en las escuelas, ni se resolverá con orar más; no se produce por la carencia de Fe ni se resuelve con que la población se convierta al Cristianismo. No es producto de que la educación sea enfocada al humanismo o al raciocinio[1] (sic) (ver imagen abajo) ni se resuelve con seguir las doctrinas del Pastor, Cura, Imam o Rabino. Esa realidad de País no es producto de la diversidad cultural, étnica o de creencias per-se.

Una cosa es fomentar valores humanos hacia una cultura de paz, armónica, cohesiva, proactiva, trabajadora, respetuosa del ambiente y a la vida en todas sus expresiones y otra cosa es implementar una religión homogénea que entre otras cosas, promueva dichos valores. El articulo de Oscar Pineda, Sociedad sin Dios[2], sobre la correlación entre Desarrollo Humano en países donde no impera una religión única, sugiere que las realidades de Guatemala no se solventarían con homogenizar al liderazgo político, económico, familiar, mediático y social en una única visión religiosa, como buscan los 7 torrentes del plan de John Maxwell[3].

En Guatemala nos urge cambiar, pero una cosa es adoptar valores de convivencia armónica y otra es buscar implementar una religión única vulnerando a la población, coartando su libertad de pensar, de creer, de cuestionar y de expresarse. El gran problema del país es la concentración estructural del poder en pocas manos. Resolver esa realidad es la prioridad. No como sugieres, John, creando otra estructura de poder vertical basada en tu religión.














----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Screenshot del tuit que mandó el 30 de agosto de 2016, despues de reunirse con militares de alto rango del ejercito de Guatemala... el "top brass" de la milicia en el país. ¿Porqué un evangelizador tiene acceso a dichos mandos públicos? ¿Estamos en un país laico o conformando un ejército fundamentalista?


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tuit de Maxwell celebrando haberse reunido con el Presidente Jimmy Morales, 2016:


Tuesday, 5 July 2016

EL BURRITO FELIZ

Había un burrito que le encantaba contar chistes. Era tan malo que los otros animales sentían pena ajena. Sin embargo, el burrito feliz enfrentaba las críticas con buena actitud. Se le ocurrió una idea: se puso tapones en sus orejas para no escuchar ninguna crítica. Nadie lo tomaba en serio al burrito feliz. Pero a éste no le importaba. Algún día todos me escucharán y reirán de mis chistes, decía con enojo!

Un buen día, el establo se quedó sin caballos para ser montados por los patrones de la finca pues los que había fueron llevados al matadero por el control sanitario que venía del gran país del Norte… Se llevaron a todos los caballos pero dejaron a algunos burritos en el establo, entre ellos al burrito feliz.

Resulta que el caporal al no encontrar caballos para que el patrón paseara por su finca empezó a gritar. Los animales se asustaron y fueron a esconderse. El burrito feliz al no percatarse de los gritos (por sus tapones en los oidos) pasó frente al caporal…. Éste vio al burrito feliz que estaba por allí, lo atrapó, lo ensilló y se lo llevó al patrón con gran preocupación porque no era lo que el patrón estaba acostumbrado. Después de una tremenda regañada al caporal por llevarle burros en vez de caballos, al patrón no le quedó otra más que aceptar al burrito feliz para ser montado. Al final servía para lo que le servía.

El burrito estaba más feliz que nunca. Ahora lo llevarían al establo mayor, comería heno de la mejor calidad, tendría todo a su disposición, podría dar órdenes a los demás animales en el establo y lo mejor: podría contar sus chistes a todo el mundo asegurándose que todo el mundo se riera de ellos… A partir de entonces no escuchaba ninguna crítica. Solo oía de cerquita a su séquito de perros falderos y achichincles que se reían con él, lloraban cuando el lloraba, asentían cuando el asentía y redoblaban el paso cuando él marchaba haciéndole burla a los perros guardianes de la finca.

Después de varios años, el burrito ya cansado de tanto transportar a los patrones, sirviéndoles con su mejor sonrisa, fue sustituido por un nuevo burro más joven pero igual de servil. El burrito fue abandonado en el establo a su suerte. El burrito había construido un su establo privado para cuando llegara ese día.

Cuando le quitaron la silla de encima, el burrito se dio cuenta que estaba ya muy cansado y desgastado. Pero para ese entonces se había acostumbrado a que todo el mundo se riera de sus chistes a la fuerza.

Pero ahora ya no quería contar chistes. Estaba viejo y cansado. Se acercó entonces a los demás compañeros en el establo y empezó a contar historias, y anécdotas. Esta vez, contaba con seriedad lo que había hecho siendo el burro del patrón. Para su sorpresa todos los camaradas reían y reían… su sueño no era necesariamente ese. Ya no reían con el burrito, ahora se reían de él.

Así termina la triste historia del burrito feliz.

Moraleja: Para comprender la moraleja, es necesario vivir en Guatemala, pararse en el sol por una hora mientras algun mandatario accidental le cuenta este cuento…
Eso sí, recuerde enfrentar la vida con una buena actitud, no olvide aplaudir al final y bendecir a todo el mundo. 

--------------------------------------------------------------- FIN ----------------------------------------------------------------------

Sunday, 20 March 2016

CUBA

Cuba se encuentra frente a un punto de inflexión respecto a su futuro. Muchos nos preguntamos qué pasará allí en los próximos años.

El 15 de diciembre de 2014, el presidente de EUA, Barack Obama, hizo público, para sorpresa de todos, la intención de restablecer relaciones comerciales, diplomáticas y políticas con la República de Cuba. Desde ese momento los ojos del mundo están puestos en la isla. Hoy, el primer día de la primavera en el Hemisferio Norteamericano, Obama arriba a la Habana en histórica visita. 

Desde el anuncio de Obama, el turismo se ha incrementado en un 35% en Cuba. Probablemente motiva la curiosidad de ver a uno de los últimos países en América Latina en donde no se ven vallas en las carreteras promoviendo la compra de Coca Cola, carros o celulares. En su lugar, las vallas contienen frases de propaganda a favor de la revolución, en contra de las políticas de EUA, y la honra de antiguas figuras revolucionarias, incluyendo a Fidel Castro, el Che o Martí. Levantar la autoestima y justificar el sistema es importante en regímenes totalitarios.

La economía cubana está oxidada. La innovación comercial es mínima, aunque la creatividad florece por la necesidad. El acceso a productos importados es limitado, caro e incierto. La producción cubana legal es principalmente estatal y a través de las cooperativas agrícolas. Desde 2013, el gobierno de Raúl Castro realizó algunos cambios en cuanto a los ingresos a ser generados por “cuenta propia” y el experimento de cooperativas no agropecuarias (transporte, turismo y otros servicios). Cuba había tenido un sistema de salud y de educación reconocido por sus mismos ciudadanos como excelente (aunque hoy en franca declinación). Aunque las cifras oficiales puedan mentir, el capital humano se evidencia en las calles y al hablar con las personas. Sin embargo, salud y educación no son suficientes. El desarrollo integral de las personas involucra también ejercer derechos individuales y la satisfacción de necesidades con productos y servicios que actualmente el modelo cubano no es capaz de proveer a sus ciudadanos. La riqueza humana de cuba se ve deprimida por la pobreza material. Es una ecuación que puede explicarse desde las dificultades de cuba con respecto a su aislamiento internacional, como producto del embargo, así como la incapacidad de la isla para producir todos los satisfactores de necesidades humanas (materiales y de capital humano) en autarquía. Bajo el actual contexto mundial, la revolución llegó a un tope. Al quedarse sin aliados políticos en el extranjero requiere de relaciones comerciales.

En la visión oficial, la inserción de Cuba a la economía global y los ajustes internos serán el medio para seguir con los ideales de la revolución, aunque eso está por verse. De hecho, su constitución explicita que CUBA "no retornará al capitalismo", lo cual ya de por sí es un obstáculo para el acceso a bienes y servicios de forma individual. Sin embargo, existe una transición generacional y una estructura de poder enquistada que puede ver en la apertura beneficios personales más que la continuidad de la utopía comunista.

Cuba logró una población educada y sana… pero no es suficiente. El paradigma de una sociedad no materialista, que valore la humanidad y que no se nutra de los beneficios “suntuarios burgueses” es ingenuo cuando el individualismo, los excesos, la eficiencia, así como también la vanidad que conlleva la sociedad consumista global se filtran y penetran en la realidad social de los cubanos. 

En materia de turismo, Cuba aún tiene muchos retos para asumir una oleada de turistas norteamericanos, principalmente si estos van a Habana en lugar de los tradicionales destinos globalizados de Sol y Playa, como Varadero. 
(continuaré esta reflexión...)

Tuesday, 15 March 2016

Pena de Muerte

Pena de Muerte
 ¿Cuál es el debate de fondo?

Artículo 43. Pena de muerte. La pena de muerte, tiene carácter extraordinario y sólo podrá aplicarse en los casos expresamente consignados en la ley y no se ejecutará, sino después de agotarse todos los recursos legales. No podrá imponerse la pena de muerte:
1.       Por delitos políticos;
2.       Cuando la condena se fundamente en presunciones;
3.       A mujeres;
4.       A varones mayores de setenta años;
5.       A personas cuya extradición haya sido concedida bajo esa condición.
En estos casos y siempre que la pena de muerte fuere conmutada por la de privación de libertad, se le aplicará prisión en su límite máximo.

En Guatemala el artículo 43 del código penal contempla la pena de muerte. Qué fundamenta el debate coyuntural? El argumento de que la pena de muerte es un disuasivo ante la violencia homicida en el país es superficial. La violencia homicida es un tema más complejo que una relación hecho delictivo-pena capital. No existe evidencia contundente que sugiera que la pena de muerte per-se resuelva los problemas de violencia homicida en el país. De hecho, estudios muestran que la pena de muerte en EUA no es un disuasivo, por ejemplo. Los Estados que aplican la pena de muerte presentan más altos índices de violencia homicida que los que no la contemplan. 

¿Qué es exactamente lo que se está pidiendo en Guatemala relativo a la #PenaDeMuerte? ¿Ejecuciones públicas? ¿Revisar la legislación? ¿Masacrar masivamente a quienes hoy ocupan cárceles? Creo que el discurso de la pena de muerte como se está lee en el debate público en el país se sustenta en fundamentos poco sólidos y se presta a muchas lecturas y confusiones.

Aquí algunas preguntas para alimentar el debate: 

¿Refleja la pena de muerte realmente justicia restaurativa o es más bien una medida de venganza?, ¿Con una débil institucionalidad, cómo se garantiza que el Estado no sea un mero ejecutor de personas que atentan contra agendas paralelas que capturan a instituciones imponiendo su cuota de poder? Hoy puede ser la extrema derecha, mañana la extrema izquierda y pasado mañana el capricho de alguna fundación o un grupo poderoso. Un Estado débil como verdugo constituiría un peligro para la libertad y los derechos inherentes a la persona humana. Pienso, sin embargo, que en el contexto guatemalteco, lo que clama la ciudadanía es justicia, una sociedad no violenta y la reducción de la delincuencia. Ojalá la convivencia armónica. 

La violencia y delincuencia en Latinoamerica en general y en Guatemala en particular es un debate más complejo que la discusión de la pena de muerte. Es motivada por muchos más factores (individuales, familiares, economicos, políticos, institucionales, entre otros), como la impunidad, la salud mental, una sociedad mayoritariamente pobre, profundamente dividida y desigual, cuotas de poder concentradas en pocos manos, un sistema social, político y económico aún corrupto y con tráfico de privilegios, una cultura de autoritarismo y una historia aún reciente de conflictos armados y guerra interna, economía ilegal rampante (como el narco y trata de personas), así como causas estructurales que reproducen pandillas, sicariato e impunidad. El caldo de cultivo idóneo para una sociedad disfuncional. 

¿Se pretende solucionar el problema de la violencia ejecutando a muchas personas con inyección letal? ¿Veríamos cada semana filas de personas entrando a dicha cámara por los atentados a pilotos de buses, por ejemplo? ¿Será rápido y expedito un proceso que condene a alguien a la pena capital o se está pensando en tribunales de fuero especial?  ¿Y si son menores de edad? ¿Y si son mujeres o adultos mayores de 70 años? ¿Se pretende reformar la ley contraviniendo lo que estipula el artículo 43 del código penal? Sinceramente, lo dudo, a menos que el País busque ostracismo político y comercial a nivel internacional

Más aún, ¿se reduciría la violencia con empezar a ejecutar a “enemigos del sistema”? No lo creo. El sicario sabe que hoy mata o lo matan, por lo que si a pena de muerte como disuasivo vamos, ésta existe de hecho en las calles con la ausencia del Estado y en un contexto de rampante impunidad.

Quienes claman por la pena de muerte les debería incomodar ver cómo el Estado hoy favorece a reos con privilegios que salen de la cárcel y gozan de impunidad. 

Les debiera incomodar cómo existen privilegios dentro de la misma cárcel como los que cuenta la ex Vicepresidenta. Cárceles "VIP” como la del ex Presidente Otto Pérez y otros ex funcionarios. Cárceles tomadas por pandillas y manejadas autocráticamente en total impunidad. 

¿Es ese el contexto institucional ideal para ejecutar delincuentes? ¿Con raquíticas instituciones y un débil Estado? 

En realidad esa corrupción e impunidad, al ser trasladadas a un Estado con autoridad para matar, estaría dándole luz verde a políticas de miedo y temor en la población civil. 

La pena de muerte no es una respuesta binaria. Personalmente me inclino más a evitarla y atacar más bien las causas de la violencia homicida. Actualmente, el Código penal la contempla como último recurso según el contexto del delito, habiendo agotado todas las instancias y procesos. 

Friday, 12 February 2016

Estado de la Nación 2015

Estado de la Nación 2015

Samuel Perez Attías[i]
--------------------------------------------------------------------------------
He aquí un resumen indicativo del Estado de la Nación de Guatemala.
Comparto una serie de datos e indicadores como una radiografía del Estado de la Nación que recibe el gobierno de Morales, con el objetivo de que nos sirva como línea de base para comparar resultados anualmente. Así es como el Gobierno de FCN/NACION, Jimmy Morales y Jafet Cabrera reciben el País el 14 de enero del 2016. Algunos datos son difíciles de obtener sin un censo y otros son estimaciones utilizando encuestas. Para evaluar el desempeño de las políticas públicas debemos tener indicadores actualizados y confiables. Y debemos usarlos como estándares de medición. Un reto grande es que en Guatemala necesitamos actualizar data a través de un Censo Nacional que ya es urgente así como la elaboración de indicadores ambientales y sociales desagregados por grupos humanos y otras variables, incluyendo nivel de ingresos, distribución geográfica o pertenencia étnica, por ejemplo (por las grandes desigualdades que imperan).  La mayoría de los datos que presento aquí provienen de fuentes oficiales y de organismos internacionales y locales e instituciones académicas y de desarrollo confiables. Dejo al lector con la inquietud de interpretar estos datos y cada año procuraré publicar los más actualizados en caso existan.

Indicadores y tendencias económicas:

a.       Pib/capita[ii]: U$7,500 por persona ($5,300 al tomar la paridad de poder de compra)
b.      Crecimiento economico[iii]: 3.5% annual, en promedio
c.       Desempleo[iv]: 6.3%
d.      Balanza de cuenta corriente -Importaciones y Exportaciones[v] -: (Guatemala es un importador neto. Aprox un 10% del PIB)
e.      Indice de libertad económica[vi] 60.4 ( Posición 87 de 179 países)
f.        Indice de competitividad global[vii]: 4.1 sobre 7 (Posición 78 de 174 países)
g.       Recaudación Tributaria: 12 centavos de cada quetzal producido se pagan al Gobierno en concepto de impuestos.
h.      Doing Business (Haciendo Negocios)[viii]: Puesto 81 de 189 economías evaluadas por el B.M. sobre la facilidad de hacer negocios en Guatemala.
i.        Facilidad para empezar un negocio[ix]:Puesto 99 de 189 economías

Capital Humano (IDH)

j.        Índice de Desarrollo Humano[x]: 0.627 (Posición  128 de 188 países)
k.       Educación[xi]:
                                                              i.      Esperanza  de años de educación formal completa: 10.7 años
                                                            ii.      Años de educación formal: 5.8 años en promedio.
                                                          iii.      Población mayor de 25ª. con al menos un año de educación secundaria: 22.6%
                                                           iv.      Porcentaje del PIB Dedicado a gasto en Educación Pública: 2.8 centavos por cada Quetzal producido en el país.

Salud[xii]:

                                                             v.      Tasa de mortalidad infantil menores de 5 años:  31 niños por cada mil niños vivos
                                                           vi.      Esperanza de vida al nacer: 71.8 Años en promedio.
                                                         vii.      Desnutrición crónica infantil[xiii]: 1 de cada 2 niños menores de 5 años. 8 de cada 10 niños si son indígenas.
                                                       viii.      Obesidad en adultos[xiv]: 16% de la población total
                                                           ix.      Casos de SIDA estimados[xv]: 49,100. El mayor porcentaje de casos se presenta en la población ladina, 75%, seguido por la población maya con un 21%[xvi]
                                                             x.      Porcentaje del PIB Dedicado al gasto en Salud pública: 6.5 centavos por cada Quetzal producido.
l.        Población viviendo bajo la línea de pobreza[xvii]:  59.3% de la población total
m.    Porcentaje de niños-as entre 5 y 14 años que trabajan[xviii]: 25%
n.      Porcentaje de población joven entre 15 y 24 años que no estudia ni trabaja[xix]: Casi un tercio de dicho grupo, 29.8%
o.      Usuarios de Internet[xx]: 23.4% de la población total

Capital Social (Indicadores Corrupcion y delincuencia)

p.      Indice de percepción de Corrupción[xxi]: 32 sobre 100. Puesto 115 de 175 países
q.      Confianza en las instituciones[xxii]: La percepción de que los gobernantes se interesan por lo que piensa el ciudadano (eficacia externa) sólo alcanza un promedio de 36,1 puntos en Guatemala.
r.        Tasas de homicidios[xxiii] : 30 por cada 100 mil personas.
s.       Tasas de extorsión o chantaje en el vecindario[xxiv]: 23.3%
t.        Libertad de prensa[xxv]: Posición 125 de 180 países
u.      Igualdad de género[xxvi]: Posición 110 de 145 en el ranking mundial de brecha de género
v.       Desigualdad Económica: Indice Gini 0.56 (Guatemala es el 11º país más desiguales del mundo en cuanto a la distribución de sus ingresos).  El 10% más rico de la población concentraba el 42% de los ingresos totales y el 10% más pobre recibía el 1.3% de los ingresos totales en 2006.

Capital Natural

w.     Indice de desempeño Ambiental[xxvii] : 48 sobre 100. Posición 98 de 178 países.
x.       Cobertura forestal (2012[xxviii]): El año 2002, ha sido estimada en 4 286 650 hectáreas, que representan el 39,4 por ciento del territorio nacional; y de las cuales el 55.6 por ciento (2 383 460 ha) se encuentra dentro de áreas protegidas y el 44.4 por ciento (1 903 190 ha) se ubican fuera de áreas protegidas. (INAB, CONAP; MAGA; UVG, 2004).
y.       Sostenibilidad ambiental[xxix]: Biocapacidad: 1 Hectarea Global per capita, Huella Ecologica: 1.7 Hectareas globales per capita) Déficit ecológico: -0.7 hectareas globales per capita al año.  
z.       Emision CO2 (2011): Posicion 94 de 216 naciones[xxx].
Existen patrones diferenciales en grupos humanos específicos que hacen que algunos de estos indicadores (por ser promedios) no reflejen la realidad acertadamente. Algunos datos están actualizados a años antes del 2015. Además, existen muchísimas otras variables cuantitativas y cualitativas importantes, pero por motivos de espacio, carencia de datos confiables y otras limitantes cualitativas, dejo éstas como algunas de las más importantes para revisar cada 15 de enero y poder permitirle a la ciudadanía evaluar hacia dónde va Guatemala como Nación y como


[i] Economista URL, Profesor de Economia en Victoria, Canada.  @sperezattias  http://samuelperezattias.webs.com/
[iii] ibid
[iv] Ibid
[v] ibid
[ix] ibid
[xi] ibid
[xii] ibid
[xix] ibid
[xx] Informe Desarrollo Humano, UNDP http://hdr.undp.org/en/countries/profiles/GTM
[xxi] Indice de Percepción de Corrupción Transparencia Internacional https://www.transparency.org/country/#GTM
[xxv] Reporteros sin Fronteras, 2014 https://rsf.org/index2014/es-index2014.php

Blog Archive